COMIPEMS!!!

INFORMATICA

IMAGINA!!

INFORMATICA

CREA!!

INFORMATICA

DISEÑA

INFORMATICA

COMPARTE!!

INFORMATICA

lunes, 16 de noviembre de 2015

ENSAYO

viernes, 13 de noviembre de 2015

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. (OPINIÓN)


En mi opinión para empezar sin las técnicas no seriamos nada, y a nada me refiero a que no sabríamos tener todas las áreas de trabajo específicamente en un buen  orden y esto viene de la tradición ya que desde tiempos muy antiguos ya usábamos diversas técnicas pero ahora junto con las modernas se han ido superando     
             

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.

Cybergrafia: https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. (OPINION)


En mi opinión este es un tema que tiene de igual manera mucho que ver con que desde hace tiempo practicábamos técnicas para comunicarnos (las señales de humo desde la  prehistoria) y ahora ya hemos mejorado con todo esto de las comunicaciones y transmisiones.

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.
Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita.
La hipótesis del medio: el habla y la escritura como formas distintivas de discurso



Cybergrafia: http://wwwitayexi-ashhli.blogspot.mx/p/las-practicas-de-las-culturas.html
 

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN. (OPINION)


En mi opinión las generaciones tecnológicas tienen mucha importancia para nosotros y los demás como por ejemplo de que hace mucho tiempo tenían una forma  deferente de utilizar las cosas o de crear las cosas para un fin especifico

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.



Antecedentes

Cambio técnico

Innovación

 


Los campos tecnológicos

Son sistemas de  mayor complejidad, se  describen como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas, cuya  organización tiene un propósito común: obtener un producto o brindar un servicio.

Estructuran diversos  “procesos productivos.”

Lo constituyen:

Objetos

 acciones

 conocimientos

 saberes

Personas

Organizaciones sociales

Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos

Subtemas:

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación.

La incorporación de la informática en las actividades productivas:

El procesamiento almacenamiento y uso de la  información en los diferentes campos tecnológicos

Las generaciones tecnológicas en la informática, antecedentes, cambio técnico e innovación.