COMIPEMS!!!

INFORMATICA

IMAGINA!!

INFORMATICA

CREA!!

INFORMATICA

DISEÑA

INFORMATICA

COMPARTE!!

INFORMATICA

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA. (OPINIÓN)

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA. (OPINIÓN)


En este tema en mi opinión es que se deben de tomar muy en cuenta los nuevos desarrollos así como para que el medio ambiente se mantenga saludable, para esto se necesita una gran delicadeza con la naturaleza. 

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA Y LOS MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y SU APLICACIÓN EN LA INFORMÁTICA.


Las Nuevas Fuentes de Energía Y los Nuevos Materiales están muy relacionados, ya que ambos son por lo regular utilizados para crear distintos productos y hasta equipos o productos Informáticos, tratando de no dañar al Medio Ambiente, haciendo la vida del Ser Humano todavía mejor y siendo un País o Mundo sumamente Innovado con las creaciones e inventos que día a día se tienen y en los cuales se pueden utilizar tanto materiales como Nuevas Energías.

La Informática interviene mucho en esto, ya que en ella hay grandes productos de este tipo, por ejemplo:


*La computadora y Celular transparente que parece que está hecho de vidrio

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.(OPINIÓN)

 LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.(OPINIÓN) 

En este tema en mi opinión encontramos puntos de y tenemos que tener una aproximación del futuro para así poder tener un visión más amplia 

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

LA VISIÓN DEL FUTURO DESEABLE Y POSIBLE, EN DIFERENTES PROCESOS TÉCNICOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usada por las ciencias. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.

Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/1-la-vision-del-futuro-deseable-y-posible-en-diferentes-procesos-tecnicos-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-la-comunicacion


VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES. (OPINIÓN)

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES. (OPINIÓN

En mi opinión este es un tema como de reflexión como por ejemplo a el uno tener una opinión se orienta y orienta a los demás de una forma en la que podemos tener un mejor apreciación de los cambios, etc.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.
La sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva tecnológica.
La prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus intereses:

  • · Economía competitiva
  • · Ecología equilibrada
  • · Empleo productivo
https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables

viernes, 11 de diciembre de 2015

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (OPINIÓN)

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (OPINIÓN)
En mi opinión, esta es un área en la que nos permite tener en cuenta varios elementos como los rasgos que debemos de tomar en cuenta es que al tener este desarrollo es:
-Lo económico
-Lo social

-Lo ambiental 

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
La innovación es la actividad de carácter científico, tecnológico, organizativo, financiero o comercial que se lleva a cabo con la finalidad de obtener productos, procesos tecnológicos y servicios totalmente nuevos o significativamente mejorados. Se considera a su vez que una innovación ha sido realizada si ha sido aplicada. Es la organización de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio; o en una nueva metodología para la organización social.

Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización con éxito del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social.

domingo, 6 de diciembre de 2015

PORTADA, BLOQUE 3


lunes, 16 de noviembre de 2015

ENSAYO

viernes, 13 de noviembre de 2015

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. (OPINIÓN)


En mi opinión para empezar sin las técnicas no seriamos nada, y a nada me refiero a que no sabríamos tener todas las áreas de trabajo específicamente en un buen  orden y esto viene de la tradición ya que desde tiempos muy antiguos ya usábamos diversas técnicas pero ahora junto con las modernas se han ido superando     
             

LAS TÉCNICAS TRADICIONALES PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.


El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.

Cybergrafia: https://sites.google.com/site/1danamedina/leccion-5-otros-servicios-de/apuntes-de-2-de-secundaria/temario-de-laboratorio-de-informatica/bloque-i-tecnologia-y-su-relacion-con-otras-areas-de-conocimiento/tema-la-tecnologia-como-area-de-conocimiento-y-la-tecnica-como-practica-social/1-5-las-tecnicas-tradicionales-para-el-procesamiento-de-informacion-de-programacion-y-de-diseno-y-sus-procesos-de-cambio
 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN. (OPINION)


En mi opinión este es un tema que tiene de igual manera mucho que ver con que desde hace tiempo practicábamos técnicas para comunicarnos (las señales de humo desde la  prehistoria) y ahora ya hemos mejorado con todo esto de las comunicaciones y transmisiones.

LAS PRACTICAS DE LAS CULTURAS ANCESTRALES EN EL REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Se observó que cuando los niños empiezan a revisar sus textos, comienzan a escribir de un modo más complejo. A partir de los 12 años las producciones orales y escritas divergen, mostrando las escritas un mayor grado de complejidad estructural, cuando hasta esa edad producían textos orales y escritos en los que no había ninguna diferencia.
En adultos, la presencia del texto escrito permite repasar, releer, revisar. Las revisiones sobre un texto leído van más a la  básica del texto que las que se pueden hacer sobre un texto escuchado, que apuntan más a lo superficial.
Estas observaciones hicieron suponer que la visión permitió un avance en el tipo de pensamiento. En parte es cierto el cambio pero es falso el avance. El pensamiento cambió su forma, mutó en otra cosa pero no por eso es mejor. Es injusto, además, pretender estudios exhaustivos de un discurso oral en una cultura como la observada que fue educada en esta cultura escrita. Es muy diferente –y no por ello inferior - la estructura mental de un pueblo oral de la de uno con cultura escrita.
Pero no que existan efectos cognitivos específicos que se asocien exclusivamente con los procesos visuales de leer y escribir. La fórmula "ojo por oído" de McLuhan es una metáfora y no una explicación de las implicaciones de la cultura escrita.
La hipótesis del medio: el habla y la escritura como formas distintivas de discurso



Cybergrafia: http://wwwitayexi-ashhli.blogspot.mx/p/las-practicas-de-las-culturas.html
 

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN. (OPINION)


En mi opinión las generaciones tecnológicas tienen mucha importancia para nosotros y los demás como por ejemplo de que hace mucho tiempo tenían una forma  deferente de utilizar las cosas o de crear las cosas para un fin especifico

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: ANTECEDENTES, CAMBIO TÉCNICO E INNOVACIÓN.



Antecedentes

Cambio técnico

Innovación

 


Los campos tecnológicos

Son sistemas de  mayor complejidad, se  describen como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas, cuya  organización tiene un propósito común: obtener un producto o brindar un servicio.

Estructuran diversos  “procesos productivos.”

Lo constituyen:

Objetos

 acciones

 conocimientos

 saberes

Personas

Organizaciones sociales

Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos

Subtemas:

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos como punto de partida para la innovación.

La incorporación de la informática en las actividades productivas:

El procesamiento almacenamiento y uso de la  información en los diferentes campos tecnológicos

Las generaciones tecnológicas en la informática, antecedentes, cambio técnico e innovación.
 

martes, 10 de noviembre de 2015

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN. (OPINION)

En mi opinión  tras muchas generaciones esto a traído muchas innovaciones para un buen fin (que sería el mejor sustento y desarrollo para que nos podamos fortalecer en aprendizaje) estas innovaciones son necesarias para que podamos tener un mejor crecimiento de conocimiento  y amplio desarrollo.

LAS GENERACIONES TECNOLÓGICAS COMO PRODUCTO DE LOS CICLOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: LOS PRODUCTOS Y PROCESOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA INNOVACIÓN.

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.



La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta

lunes, 2 de noviembre de 2015

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

viernes, 30 de octubre de 2015

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES. (OPINION)

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES. (OPINION)
                            

En mi opinión las comunicaciones virtuales han innovado mucho, por lo que son muy útiles y esto hace que uno se lleve armoníacamente con ellas, un buen ejemplo son las redes sociales, ya que no hay necesidad de ir a otro lado, desde un aparato tecnológico que contenga dicho sistema operativo o aplicación se puede tener comunicación con alguien que esté en otra parte. 



LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.

LA COMUNICACIÓN VIRTUAL COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LAS FORMAS DE VIDA Y LAS COSTUMBRES.

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres”
La comunicación es un acto fundamental en nuestras vidas que se produce a todas horas y en todos los niveles en todo el mundo.
Se dice que es una construcción social porque forma parte de nuestra vida y de la sociedad, ya que la utilizamos siempre, y gracias a ella tenemos más conocimientos.
Una de sus implicaciones de la comunicación en las formas de vida y las costumbres son: las redes sociales.
REDES SOCIALES. Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Por esta vía nos comunicamos la mayoría de la sociedad, la mayoría se concentra en la adolescente.

Cybergrafia: http://ctobon74.blogspot.mx/2011/11/la-comunicacion-virtual-como-una.html

DIVERSIDAD CULTURAL (OPINION)

DIVERSIDAD CULTURAL (OPINION)


En mi opinión la diversidad cultural está compuesta por los diversos o las diversas culturas y religiones pero a lo largo de esto se han ido modificando para componer una solo religión y cultura 

DIVERSIDAD CULTURAL

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Cybergrafia: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

CAMPOS TECNOLÓGICOS (OPINION)

CAMPOS TECNOLÓGICOS (OPINION)

En mi opinión los campos tecnológicos entiendo que son áreas de trabajo ya que esto debe de tener una buena postura y así como las demás investigaciones este es un punto igual importante para la materia de informática

CAMPOS TECNOLÓGICOS

CAMPOS TECNOLÓGICOS
El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.
Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.

gicos.html

lunes, 12 de octubre de 2015

¿QUE SON LOS CARDBOARD? (OPINIÓN)

En mi opinión los cardboard son una ocion muy buena económica y sencilla para desarrollar el tema de la realidad virtual por lo que me parece que es un bueno proyecto para identificarnos y centrarnos más en la realidad virtual 

¿QUE SON LOS CARDBOARD?

¿QUE SON LOS CARDBOARD?


Sonó a broma, pero en realidad ha sido uno de los "anuncios" más ingeniosos de la Google I/O. Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves en la imagen: un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual.

Google ha comenzado fuerte su conferencia Google I/O. Una de los grandes temas que todos…Seguir leyendo

Quizás Google se fijó en los cientos de vídeos en YouTube de gente que ha probado a hacer algo así antes, pero tener un modelo oficial de la compañía siempre ayuda. No es el Oculus Rift, pero seguro que proporciona unas buenas horas de entretenimiento. Google explica aquí las instrucciones para fabricar el visor a base de cartón, velcro, imanes y unas lentes (con etiquetas NFC opcionales).

Cybergrafia: http://es.gizmodo.com/google-cardboard-transforma-tu-android-en-un-visor-de-r-1596133655

REALIDAD VIRTUAL (OPINIÓN)

REALIDAD VIRTUAL (OPINIÓN)

En mi opinión pienso que esta nueva tecnología de la realidad virtual puede que sea útil y tenga muchas ventajas pero puede igual que por ejemplo pueda dañaran la vista o provocar enfermedades pero dejando a un lado este tema opino que esto nos va a traer  muy buenas ventajas y estoy seguro de que lo vamos a saber ocupar esto ventaja. 

REALIDAD VIRTUAL

REALIDAD VIRTUAL
La tecnología de la Realidad Virtual, incluye hardware y software, permite sumergir a un usuario en un ambiente tridimensional simulados por la computadora, de forma interactiva y autónoma en tiempo real.

De esta forma, se puede estar estar en entornos virtuales, tridimensionales, que previamente se han "construido", que simulen o que sean replica exacta de lugares existentes o simplemente en lugares imaginarios permitiendo la interacción con los elementos allí ubicados, que pueden ser desde una simple entidad geométrica, por ejemplo un cubo o una esfera, hasta una forma sumamente compleja como puede ser un desarrollo arquitectónico.


Cybergrafia: http://www.difementes.com/realidadvirtual/index.html

domingo, 11 de octubre de 2015

PORTADA BLOQUE 2


domingo, 4 de octubre de 2015

miércoles, 30 de septiembre de 2015

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y DE REPRODUCCIÓN (OPINIÓN).

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y DE REPRODUCCIÓN (OPINIÓN).


En  mi opinión personal opino que este tema igual es muy importante porque son las formas y características y las características son demasiado importantes para  implementar actividades y para apreciar mas sobre lo demás y algunas cosas y esas se centran en un tema que igual es muy sobresaliente. 

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y DE REPRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y DE REPRODUCCIÓN

La tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente.
La reanimación económica y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante la necesidad de valorar cómo los procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas en el marco empresarial y nacional.
Este enfoque conduce análisis del proceso de innovación como respuesta a apremiantes necesidades económico – social y su impacto en la sustitución de importaciones, utilización de la infraestructura productiva y diversificación de los fondos exportables.
La situación actual y las perspectivas de la economía cubana son muy complejas. La nación tiene ante sí numerosas necesidades de capital, mercado y tecnología y una gran urgencia de elevar su competitividad.
En estado de competencia se encuentran normalmente los países y empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes.
Es por ello que la misión de la ciencia y la innovación tecnológica en Cuba en el momento actual debe estar dirigida hacia esa línea, constituyendo un elemento dinamizador del desarrollo sostenible del país.
Las mayores dificultades se presentan en el sector de producción de bienes y servicios, donde la mayoría de las empresas no cuentan con una disposición innovadora y no disponen de una planificación y organización de carácter estratégico.
En el sector de los servicios no se ha prestado la debida atención a la innovación, a pesar del potencial de este sector para contribuir a un incremento significativo del empleo y la producción, ganando cada vez más terreno, constituyéndose en un sector emergente dentro de la economía.

Cybergrafia: https://sites.google.com/site/nellifernandezest162/home/apuntes-3-ano/aaa/bloque-1/2-caracteristicas-y-fuentes-de-la-innovacion-tecnica-contextos-de-uso-y-de-reproduccion

EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN (OPINIÓN).

EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN (OPINIÓN).

En mi opinión este es un tema no completamente central pero que si se debe de tomar en cuanta ya que ha habido diferentes cambios en los sistemas de organización y etc., porque en eso se enfocan igual los procesos y los usos ya que han ido evolucionando


EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

 EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades  operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos  de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable  y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia  basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.
Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.


Cybergrafia: https://sites.google.com/site/blancarodriguezest/home/apuntes-de-tercer-ano-de-secundaria/tecnologia/bloque1-tecnologia-informacion-e-innovacion/tema-1-1-la-innovacion-como-proceso-para-la-satisfaccion-de-necesidades/tema-1-2-las-innovaciones-tecnicas-en-la-informatica-a-traves-de-las-historia/tema-1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware/tema-1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion

martes, 22 de septiembre de 2015

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA. (OPINIÓN)

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA. (OPINIÓN)


Opinión: Yo opino que en la antigüedad  la vida era más difícil ya que los hombres no contaban con los apoyos y técnicas que ahora tenemos. Desde herramientas, vehículos, medios de comunicación, medicamentos y el conocimiento que rodea todo ese ambiente cotidiano.

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.

LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.



A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. 
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. 
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. 
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. 
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas 

para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios 
para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. 
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). 
Los principales inventos realizados en la edad media son: 
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. 
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. 
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa 

época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más
 fácil la difusión de documentos de difusión general. 
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras. 
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio.








LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.(OPINION)

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.(OPINION)

Opinión: En  mi opinión personal opino que las distintas técnicas para desarrollar y el desarrollo de la tecnología se implementan bien para poder darles un mejor uso o funcionamiento para nuestro beneficio para poder  estar actualizado y que se nos facilite la vida cotidiana.


LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.

LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA: LOS LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL HARDWARE.

Los cambios tecnológicos en las computadoras, son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software (los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria para lo que uno la utilizará.
En general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que actualizar, ante los distintos cambios tecnológicos, salvo que realmente esté muy desactualizado...
Luego, por motivo de los cambios tecnológicos, generalmente, la mayoría de los usuarios suelen cambiar la PC, antes de que esta posea 10 años; y para un profesional o aficionado, no es de extrañar que cambie su computadora a más tardar cada 5 años.
Cuánto más antigua es una computadora, menos tecnologías nuevas puede utilizar.
Por ejemplo:

- A los pocos años, comenzó a tener una potencia de cálculo una PC, tal que, podía procesar millones de colores y datos. Se amplió su capacidad de almacenamiento y además de ser una herramienta laboral comienza a ser, una ampliamente utilizada para comunicación mediante Internet y como entretenimiento.
- Al momento de escribir este libro, una computadora está tendiendo a hacerse el centro multimedia de un hogar. Para algunos es un medio de comunicación más importante que el teléfono, y hasta miran la televisión y leen el diario en la computadora PC. Además de que prácticamente en todo negocio, se las utiliza en alguna tarea.
 Sospecho que en un futuro, la computadora pudiera ser, además el centro de control y comunicación de un hogar.

Cybergrafia: https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/a-blogs-y-albunes-web/b-breve-historia-de-internet-y-tipo-de-conexion/1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA. (OPINION)

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA. (OPINION)


Opinión: en mi opinión a lo largo del tiempo las técnicas se han ido innovando para el beneficio de uno mismo así como para facilitar la vida y esto ha trascurrido desde tiempos muy antiguos y se han desarrollado para que se nos hagan mas fáciles las cosas tanto como hacerlas y para obtenerlas.

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.

INNOVACIONES TÉCNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA.

A lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la vida diaria sea más fácil. 
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza. 
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas. 
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. 
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. 
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento). 

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿PARA QUE SIRVE UN BLOG? (OPINIÓN)

¿PARA QUE SIRVE UN BLOG? (OPINIÓN)




En mi opinión un blog sirve para publicar entradas que contengan información para los demás que sea de utilidad o que retroalimenten a algien o a algo para que su opinión o información o entendimiento sea mejor y se vea reflejado también como para publicar documentos sirve para que sea más atractivo un blog y también y publicar imágenes y/o videos.




¿QUE ES UN BLOG? (OPINIÓN)

¿QUE ES UN BLOG? (OPINIÓN)




En mi opinión un blog es un espacio o una definición mejor sería una página  para que la gente se entere de las diferentes o los diferentes puntos de vista que tienes para poder dar una opinión hacia algo como hacia un documento una in¿magen o algo 



¿PARA QUE SIRVE UN BLOG?

¿PARA QUE SIRVE UN BLOG?

Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.

En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.

Si eres un usuario frecuente de internet, es bastante probable que ya hayas leído el blog de alguien más sin darte cuenta, ya que gran parte de la información que conseguimos en la red está en blogs.